Skip links

LA ARQUITECTURA, LA ACADEMIA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Arquitectura, la Academia y la Inteligencia Artificial

 

Ceremonia de Distinciones Académicas, Escuela de Arquitectura UPR

El pasado 29 de agosto de 2025, nuestra socia fundadora, la Arq. Carmen Rita Fortuño, tuvo el honor de ser oradora invitada en la Ceremonia de Distinciones Académicas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Su mensaje a los estudiantes egresados entrelazó experiencias personales, anécdotas profesionales y reflexiones sobre el futuro de la arquitectura en un mundo transformado por la tecnología.

Desde el inicio, la arquitecta compartió un recuerdo íntimo: nunca asistió a su propia graduación universitaria, lo que dejó en ella un ciclo inconcluso. De ahí la importancia de este momento, que convirtió en una oportunidad para absorber la energía y emoción de los nuevos graduados, haciendo de su discurso un acto de cierre personal y de apertura para la próxima generación.

Uno de los relatos más significativos fue el de un proyecto académico en Milán, duramente criticado por sus profesores, pero que años después resultó ser el punto decisivo para que fuera contratada en la firma Sierra Cardona Ferrer, hoy SCF Arquitectos. Ese episodio fue una lección vital: la intuición, la autenticidad y el coraje de defender las propias ideas pueden abrir más puertas que las evaluaciones externas.

En su mensaje, la Arq. Fortuño recordó también sus primeros proyectos profesionales, como la participación en el diseño del Pabellón de Puerto Rico para la Expo Sevilla 1992. Allí reflexionó sobre cómo la arquitectura ha evolucionado con el tiempo y planteó una pregunta clave: ¿Cómo representaríamos hoy, en 2025, el pasado, presente y futuro de Puerto Rico? Su respuesta fue clara: el futuro tendría forma de una esfera de cristal, símbolo de la Inteligencia Artificial (IA).

El tema de la IA ocupó gran parte de su discurso. Carmen Rita, reconoció tanto sus beneficios como sus riesgos. Herramientas basadas en IA ya permiten optimizar el diseño sostenible, mejorar estimados de costos y generar imágenes a partir de descripciones, pero también plantean desafíos éticos y riesgos de dependencia excesiva.

Para la Arq. Fortuño, la gran pregunta no es si la IA sustituirá al arquitecto, sino cómo aprovecharla para diseñar proyectos más sostenibles, costo-eficientes y socialmente justos. Subrayó que ninguna herramienta tecnológica puede replicar del todo la riqueza de factores humanos que influyen en nuestras decisiones de diseño: la cultura, las experiencias de vida, la sensibilidad, el género, la intuición.

De manera inspiradora, concluyó recordando a los nuevos arquitectos que sus próximos años serán de exploración y descubrimiento. Habrá éxitos y fracasos, pero ambos serán necesarios para definir su camino profesional. La clave está en aprender a adaptarse, utilizar la tecnología con criterio, y mantener siempre una independencia de pensamiento.