MUJERES EN ARQUITECTURA: INSPIRANDO GENERACIONES
Por: Carmen Rita Fortuño, AIA
El pasado 26 de marzo, la AIA Capítulo de Puerto Rico, celebró un conversatorio relacionado al desarrollo profesional de mujeres arquitectas en Puerto Rico, con el propósito de inspirar y orientar a las nuevas generaciones de arquitectas a desarrollarse en esta industria tan competitiva y diversa. En la charla participaron las arquitectas Monique Lugo, Jéssica Díaz, Frances Bonet y Jolmary Cruz Galarza.
En este blog, me gustaría compartir tres observaciones sobre la evolución y cambios en la práctica de arquitectura a lo largo de mis 38 años de carrera profesional y que conciernen primordialmente a la mujer arquitecta.
I. La práctica de arquitectura ha experimentado un aumento sustancial en la cantidad de mujeres que estudian y practican esta profesión.
- Cuando comencé a trabajar en SCF, habían sólo 2 arquitectas mujeres. Actualmente, en el taller de diseño, hay sólo dos hombres y el resto son mujeres.
- En Puerto Rico, las mujeres representan entre el 60% y 70% de la matrícula de las universidades locales de arquitectura.
- A nivel nacional (EU y PR), según el informe de NCARB by the Numbers 2024, existen las siguientes estadísticas:
- 46% de los candidatos a tomar los exámenes de reválida son mujeres. Esto es casi paridad con los hombres.
- Las mujeres están listas para tomar la reválida antes que los hombres.
- Las mujeres pasan los exámenes de reválida más rápido que los hombres. En promedio se tardan un año menos que los hombres.
Sin embargo,
- De los nuevos arquitectos: sólo 2 de 5 son mujeres.
- De los arquitectos registrados en EU, que incluye Puerto Rico, las mujeres sólo representan el 27% de la matrícula practicante. Aunque este número es el mayor registrado, las mujeres representamos el 25% del total de arquitectos, siendo hombres blancos los que dominan la profesión.
II. La profesión de arquitectura se ha diversificado sustancialmente.
- Cuando me gradué de arquitectura en el 1987 los recién graduados buscábamos trabajo en oficinas de arquitectos tradicionales, como lo era Sierra Cardona Ferrer cuando se fundó en el 1984.
- Aspirábamos a ser diseñadores, siendo la parte creativa la característica primordial de un arquitecto exitoso.
- Actualmente, la profesión ha evolucionado y especializado. Hemos experimentado un aumento en la diversidad de trabajos disponibles dentro de la industria de la construcción tales como gerencia de proyectos, inspector de obras, especialización en diseño verde, y/o en cumplimientos con códigos de fuego y/o ADA, entre otros.
- Industrias creativas, tales como diseño de muebles, diseño de textiles, diseño de vidrieras de tiendas o de escenarios de teatro, diseño web, y diseño gráfico son algunos ejemplos de oficios que requieren la creatividad, destrezas de diseño y visualización que adquieren los arquitectos durante sus años de estudios universitarios.
- Como resultado, las mujeres tienen más opciones de trabajo a lo largo de su carrera profesional, resultando en un aumento de mujeres en posiciones de liderazgo en la industria.
III: Los cambios en tecnología han sido particularmente beneficiosos para las mujeres.
- El celular, computadora portátil, wifi, internet, plataformas de colaboración y reunión virtuales tales como TEAMS o Zoom, proveen a la mujer libertad de movimiento.
- Ya la oficina o área de trabajo no se limita a un espacio físico. La tecnología ofrece flexibilidad de movimiento y ha permitido a las mujeres mantenerse activas profesionalmente aun cuando sus vidas personales se complican con hijos y nietos. (¡Cuánto me hubiese gustado haber tenido un celular o una computadora portátil mientras esperaba 3 horas en la oficina del pediatra para vacunar a mis hijos!)
- La evolución de la práctica de arquitectura se encamina a una mayor integración de tecnología con una creciente necesidad de habilidades multidisciplinarias. Y esta evolución le presenta a la mujer arquitecta opciones y oportunidades de crecimiento y liderazgo.
Sobre la autora: Carmen Rita Fortuño es socia de la firma SCF Arquitectos, donde se especializa en proyectos de arquitectura de interiores. Para más información, se puede comunicar con ella a su correo electrónico fortunofas@scf-pr.com y/o visite el portal www.scf-pr.com para mayor información de la firma SCF Arquitectos.
